¿QUE ES UNA FRANQUICIA? ¿QUE OBLIGACIONES CONLLEVA?

Una franquicia (Burguer King, Panris, 100 montaditos, Intimissimi, Calcedonia, midas, Feuvert, Codere,…) es un modelo de negocio en el que una persona o empresa le concede a otra por un tiempo determinado, el derecho de usar una marca comercial y le transmite todos los conocimientos y medios necesarios para desarrollar la actividad, a cambio de una cantidad de dinero (CANON DE ENTRADA y ROYALTIES). Este es el funcionamiento general. Sin embargo debemos tener en cuenta que cada franquicia posee sus propios acuerdos y sus cláusulas.

Por medio de un CONTRATO CON LA FRANQUICIA, se establecen de forma legal la relación entre franquiciador y franquiciado. Derechos y deberes.

Actualmente están creciendo mucho este modelo de negocios. El número de franquicias ha alcanzado 1.355 en el 2018 en España. Operan en 52 sectores de actividad, a través de 70.840 unidades o franquicias. Datos sacados por Aseinor Consultores, de la «Guía de Franquicias de España 2019» elaborada por la consultora Barbadillo y Asociados especializada en este modelo de negocio.

Y cada vez mas las franquicias online. Esto es debido a que la inversión es muy baja y se puede trabajar tan solo con un ordenador y una conexión a internet.

Recuerda que el próximo jueves 28 de noviembre de 2019 se celebrará Asturfranquicia, la Feria de las Franquicias, en el C.M.I. El Coto. Mas información sobre Asturfranquicia.

Desde Aseinor, como asesores y consultores de empresas, te damos una pequeña guía de lo que deberías mirar al buscar una franquicia.

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE UNA FRANQUICIA.

FASE 1.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

  • 1.- Elegir bien el sector.
  • 2.- Recabar información.
  • 3.- Busca datos estadísticos o concretos de la marca
  • 4.- Emplazamiento o búsqueda de local.
  • 5.- Visitar a otros franquiciados.

FASE 2. – REUNIÓN CON LA EMPRESA FRANQUICIADORA

  • 6.- Entrevista con el director de desarrollo o con el propio dueño de la franquicia
  • 7.- Estudio de viabilidad económica.
  • 8.- Lectura y revisión del Contrato.

 

GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE UNA FRANQUICIA.

 

FASE 1.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PERSONAL

PASO 1.- Elegir bien el sector.

Paso 1 Autoanálisis

Realizar un autoanálisis y ver cuales son tus puntos fuertes, tus conocimientos y cuales son tus puntos débiles.
Saber cual es tu capacidad económica. Hasta qué capital puedes llegar tu solo, hasta donde si tiras de tu familia y/o amigos o si en tu banco te concederían préstamo. También valorar la búsqueda de franquicias que aporten capital a sus franquiciados.

Ver que sea un sector con futuro, con expectativas de crecimiento

PASO 2.- Recabar información.

Paso 2 Recabar información

En España, hemos pasado de 850 franquicias a más de 1300 en apenas 10 años. Muchas con éxito, otras que fracasan arrastrando a los franquiciadores y otras que buscan la rápida obtención de ingresos a costa inclusive de estafar a los franquiciados.

  • Conocer hacia dónde va la marca
  • Si ha crecido y cuanto en los últimos años.
  • Comprueba las reseñas en Google, o los testimonios y opiniones en otras webs, de clientes de otras franquicias para ver que resaltan como puntos positivos y negativos, buscando nexos común.
  • Busca noticias sobre la franquicia, tanto buenas como malas,…toda la información es importante.
  • Alejarse automáticamente si:
    – No existe ninguna dirección web o dirección física o historia de la franquicia.
    – Carece de marca registrada. Toda franquicia es lo primer que registra.
    – No tiene disponibles sus datos fiscales.
    – Tiene muy malas críticas.
    – Cuando el franquiciador te pide una entrada o cantidad de dinero en efectivo no reembolsable antes de hacerte franquiciado.
    – Ausencia de cláusula de los derechos de autor o reserva de marketing
    – Buscar su competencia y como se posicionan sus productos o servicios frente a los de la competencia. Lo que se llama imagen de marca
PASO 3.- Busca datos estadísticos o concretos de la marca

Hay muchas webs que contienen listados clasificados de franquicias, donde tienes toda la información sobre estas.

  • Fecha de creación de la empresa. – Suele ser aconsejable que la empresa tenga una experiencia dilatada en el sector y no sea una creación de última hora, con un objetivo único de cobrar cánones de entrada y royalties.
  • Fecha de apertura de la primera franquicia.- Se debe valorar el número de años que hayan transcurrido desde la fecha de creación hasta la fecha de inicio de franquicias.
  • Número de negocios propios.- Si el negocio es rentable, sería extraño que el propio franquiciador no tenga ningún negocio en propiedad. Además es lo más aconsejable para controlar en primera mano los cambios o nuevas tendencias del sector.
  • Número de unidades franquiciadas.- Debemos de pensar que cuanto mayor es el número de franquicias, el franquiciador dispone de más capital para afrontar los gastos comunes de la firma, pudiendo así invertir en mejor publicidad, mejores líneas de producción, mayor capacidad negociadora,….
    En Francia, el franquiciador está obligado a tener tres negocios propios abiertos en tres ciudades distintas, durante dos años. Algo parecido los estadounidenses, con su famosa regla DOS A TRES O TRES A DOS. Se refieren a cuando un negocio está listo para franquiciarse. Cuando un negocio tiene la suficiente experiencia para aconsejar a otros, y es cuando dispone de dos unidades abiertas por tres años o tres unidades abiertas por dos años.
PASO 4.- Emplazamiento o búsqueda de local.

Búsqueda de lócal

Una franquicia que se precie, suele ayudar a la elección de local ya que una mala ubicación puede repercutir negativamente en la facturación e imagen del negocio.

PASO 5.- Visitar a otros franquiciados.

Cuando tengamos claro el sector, se podría visitar las franquicias que tiene la marca en la misma provincia o en otras, con el objetivo de ver cómo será tu futuro negocio, que es de lo que vivirás los próximos años, el funcionamiento, la organización, el trato, el prestigio que genere la marca en la zona,…incluso si se tiene la oportunidad, hablar con el otro franquiciado para preguntarle por su experiencia.

FASE 2. – REUNIÓN CON LA EMPRESA FRANQUICIADORA

PASO 6.- Entrevista con el director de desarrollo o con el propio dueño de la franquicia

Entrevista con el franquiciador

Dependiendo de cómo sea la infraestructura de la franquicia, será importante sentarse a hablar con quién será la persona a la que tengas que rendirle cuentas. Si no hay feedback, piensa que vas a invertir un tiempo y un dinero con esa persona.

PASO 7.- Estudio de viabilidad económica

estudio de viabilidad

La mayor parte de las franquicias te ofrecen unas estadísticas sobre número de ventas, facturación media, gastos generales,…
Lo más aconsejable es que con toda esa información acudas a un asesor fiscal y te dé su opinión sobre la viabilidad de esos datos en función del país, provincia,…

Antes de firmar el contrato, sería recomendable que te mostraran los números reales de alguna de las franquicias. Para ello, lo más seguro, es que te pidan que firmes un contrato de confidencialidad para evitar que divulgues la información.

PASO 8.- Copia del Contrato.

Paso 8 firma del contrato

Antes de firmar nada o de adelantar dinero, solicita una copia del contrato que firmarás posteriormente, para revisar todas las cláusulas. Por regla general, las franquicias suelen vincularte con la firma unos 5 años. Es fundamental que estos contratos los revise gente profesional, abogados, asesores mercantiles, y máxime especialistas en franquicias, para destapar posibles cláusulas abusivas o sorpresas posteriores:
“El dueño de Vitaldent obligaba a sus franquiciados a comprar material importado de China de mala calidad. Dentro de las cláusulas, se obligaba a los franquiciados a adquirir material a Vitaldent aunque existiesen marcas que ofrecieran un precio más bajo.”

 

Mas información sobre las actividades y horarios de asturfranquicia en el siguiente enlace a su  web.


Para ampliar esta información, puede ponerse con nosotros en el 984 195 895 o en informacion@aseinor.com

ASEINOR es una asesoría en Gijón, abarcamos las áreas fiscal, contable, laboral y mercantil.


 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir nuestras nuevas entradas en tu e-mail?

Estarás al tanto de todos los artículos nuevos que vayamos publicando. 

Política de privacidad

Gracias por suscribirte! :-)